![](https://static.wixstatic.com/media/1e27f5_10838c58bb644f9ca5aad23582082805~mv2.png/v1/fill/w_854,h_193,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/1e27f5_10838c58bb644f9ca5aad23582082805~mv2.png)
![](https://static.wixstatic.com/media/1e27f5_87e252c82dba4624bc87a99459d8713d~mv2_d_1416_1412_s_2.png/v1/fill/w_23,h_22,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/1e27f5_87e252c82dba4624bc87a99459d8713d~mv2_d_1416_1412_s_2.png)
![](https://static.wixstatic.com/media/bc3ec7bc825c4e6ca746c659189cea83.jpg/v1/fill/w_92,h_52,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/bc3ec7bc825c4e6ca746c659189cea83.jpg)
Al volver del viaje
Si a la vuelta de su viaje tiene fiebre y ha estado en una zona donde puede haber contraído una enfermedad tropical debe acudir inmediatamente a un establecimiento de salud para detectar o descartar este tipo de enfermedades
.
La malaria es una enfermedad que típicamente se presenta con fiebre. Las zonas maláricas donde es más probable que se contagie son las siguientes provincias: Morona Santiago, Pastaza, Esmeraldas y Orellana.
(fuente: Gaceta epidemiológica de Malaria del Ministerio de Salud Pública del Ecuador, semana 17, año 2017)
​
El zika, también puede presentarse con fiebre. Las zonas con más casos de zika son las provincias de: Guayas, Manabí, Los Ríos, Esmeraldas y Santo Domingo de los Tsáchilas.
(fuente: Gaceta epidemiológica de Zika del Ministerio de Salud Pública del Ecuador, semana 17, año 2017)
​
El dengue es una enfermedad que puede ser muy grave y uno de sus síntomas principales es la fiebre. Las zonas con más casos de fiebre son las provincias de: Guayas, Manabí, Esmeraldas y Santo Domingo de los Tsáchilas.
(fuente: Gaceta epidemiológica General - Brotes, del Ministerio de Salud Pública del Ecuador, semana 17, año 2017)
En la Consulta del Viajero se da atención especializada en Medicina Tropical donde se detecta y se trata la mayoría de los casos de enfermedades que pueden ser contraídas en las zonas con climas tropical y subtropical. Recuerde que el Ecuador tiene presencia de paludismo, dengue, chikungunya, zika, fiebre amarilla, entre otras enfermedades propias de los trópicos.
​
Las alteraciones en la piel o las diarreas tras del viaje que durén más de 5 días o molestidas abdominales recurrentes, puede ser debidas a parásitos que necesitan de un tratamiento específico, por lo que es conveniente pedir cita en la Consulta del Viajero.
​
Asimismo, es recomendable en viajeros de larga estancia en zonas tropicales que al regreso se realicen una revisión médica para comprobar su estado de salud. El Consultorio del viajero realiza chequeos preventivos, incluyendo análisis por si se ha contagiado de una enfermedad tropical.
​