top of page

Preparación del viaje

  • A TENER EN CUENTA:


Es muy importante que prepare el viaje con suficiente antelación y tener en cuenta que si precisa vacunación deberá acudir a la Consulta del viajero al menos con un mes de antelación ya que algunas vacunas y medicaciones precisan de un tiempo para alcanzar su mayor efectividad.

Infórmese bien sobre el lugar donde va a viajar, el itinerario del viaje, las fechas y las actividades que se van a realizar durante el mismo.

Asegúrese de que la zona a la que viaja cuenta con servicios de salud.  Los principales proveedores públicos de salud del país son el Ministerio de Salud Pública y el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social que atenderán cualquier emergencia.  En caso de contar con seguro privado confirme primero que habrán prestadores de salud privados adscritos en el lugar donde permanecerá. 

 

Si viaja fuera del país es recomendable contratar un seguro de viaje que incluya emergencias de salud.  Tenga presente el teléfono del consultado de la ciudad más cercana al lugar de su destino y que hay países que no le permitirán la entrada si no posee el carnét de vacunación internacional o certificado de vacunación.

En cuanto a la ropa lo más adecuado son los vestidos de fibras naturales, por ejemplo el algodón o el lino. Procure que la ropa no sea ajustada ni de colores oscuros. Es recomendable el calzado cerrado para evitar picaduras y parásitos.

Tenga en cuenta la cultura y costumbre del país al que va a viajar procurando respetar los usos locales para evitar molestar a sus habitantes


Si está usted embarazada o piensa que puede estarlo, si viaja con niños o padece algún tipo de enfermedad o inmunodeficiencia crónica es muy importante que acuda a nuestra consulta antes de viajar ya que precisa una serie de consejos y recomendaciones específicas.

Se recomienda la vacunación contra la fiebre amarilla a todos los viajeros (nacionales e internacionales) que incluyan en su itinerario de viaje las provincias de la Amazonía Ecuatoriana que están consideradas como endémicas de esta enfermedad (Napo, Pastaza, Orellana, Sucumbíos, Zamora Chinchipe y Morona Santiago). Considerar que la vacunación se la debe realizar 10 días antes del traslado a estas provincias.

Déjanos un mensaje o comentario

  • Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey Instagram Icon

¡Tus datos se enviaron con éxito!

bottom of page