4 de cada 100 personas mueren por el virus de la hepatitis B Enrique (nombre protegido) llevó una vida despreocupada y sin límites por años. Los fines de semana, junto con amigos, visitaba prostíbulos de los alrededores de la ciudad y solía pasar la noche y madrugada con alguna de las trabajadoras sexuales que ofrecían sus servicios. Hace más de un año, el hombre de tres décadas de vida empezó a bajar de peso inexplicablemente, sentía debilidad y su piel y ojos se tornaron amarillentos, por lo que buscó ayuda médica. Una prueba de sangre determinó que padecía hepatitis B, una infección potencialmente mortal causada por el virus del mismo nombre (VHB). La hepatitis es una inflamación del hígado que puede remitir espontáneamente o evolucionar hacia una fibrosis (cicatrización), una cirrosis o un cáncer del órgano. Los virus de la hepatitis son la causa común de la afección y pueden provocar otras infecciones, sustancias tóxicas (alcohol o drogas) o dolencias autoinmunitarias. Los médicos consultados precisaron que existen cinco virus que originan la hepatitis. Los A y E son provocados por la ingesta de agua o alimentos contaminados. Los B, C y D se transmiten por el contacto con fluidos corporales infectados, transfusión de sangre o productos sanguíneos contagiados, procedimientos médicos invasores con equipo contaminado y por el consumo de drogas inyectables. En el caso específico de la B, la madre la transmite a la criatura en el parto o se adquiere por contacto sexual. La Organización Mundial de la Salud (OMS) expresó que el reto es impulsar todas las iniciativas para aplicar la primera estrategia mundial del sector contra las hepatitis víricas, 2016-2021, y ayudar a los estados miembros a conseguir el objetivo. Once países concentran casi el 50% de la carga mundial de hepatitis crónicas: Brasil, China, Egipto, India, Indonesia, Mongolia, Myanmar, Nigeria, Pakistán, Uganda, Vietnam. Otros 17 tienen una alta prevalencia de la enfermedad y, junto con los anteriores, soportan el 70% de la carga; entre ellos están, Colombia y Perú, que tienen frontera .
Enrique (nombre protegido) llevó una vida despreocupada y sin límites por años. Los fines de semana, junto con amigos, visitaba prostíbulos de los alrededores de la ciudad y solía pasar la noche y madrugada con alguna de las trabajadoras sexuales que ofrecían sus servicios. Hace más de un año, el hombre de tres décadas de vida empezó a bajar de peso inexplicablemente, sentía debilidad y su piel y ojos se tornaron amarillentos, por lo que buscó ayuda médica. Una prueba de sangre determinó que padecía hepatitis B, una infección potencialmente mortal causada por el virus del mismo nombre (VHB). La hepatitis es una inflamación del hígado que puede remitir espontáneamente o evolucionar hacia una fibrosis (cicatrización), una cirrosis o un cáncer del órgano. Los virus de la hepatitis son la causa común de la afección y pueden provocar otras infecciones, sustancias tóxicas (alcohol o drogas) o dolencias autoinmunitarias. Los médicos consultados precisaron que existen cinco virus que originan la hepatitis. Los A y E son provocados por la ingesta de agua o alimentos contaminados. Los B, C y D se transmiten por el contacto con fluidos corporales infectados, transfusión de sangre o productos sanguíneos contagiados, procedimientos médicos invasores con equipo contaminado y por el consumo de drogas inyectables. En el caso específico de la B, la madre la transmite a la criatura en el parto o se adquiere por contacto sexual. La Organización Mundial de la Salud (OMS) expresó que el reto es impulsar todas las iniciativas para aplicar la primera estrategia mundial del sector contra las hepatitis víricas, 2016-2021, y ayudar a los estados miembros a conseguir el objetivo. Once países concentran casi el 50% de la carga mundial de hepatitis crónicas: Brasil, China, Egipto, India, Indonesia, Mongolia, Myanmar, Nigeria, Pakistán, Uganda, Vietnam. Otros 17 tienen una alta prevalencia de la enfermedad y, junto con los anteriores, soportan el 70% de la carga; entre ellos están, Colombia y Perú, que tienen frontera .